Programa de Educación: Mascotas Saludables

Only since 2017 has the abuse or neglect of pets been illegal in Chile.
Without a larger cultural shift in what people understand to be responsible pet ownership, the relatively new law won’t have much impact on animal well-being throughout the country. In Chile, having a pet roam the streets during the day and (hopefully) return home by night is common. Misconceptions about sterilization keep people from taking necessary steps to reduce issues that come from overpopulation, and lack of knowledge of other preventive health measures contributes to lower quality of life for many dogs and cats.
Nuestro enfoque: Educación para un cambio a largo plazo
Nuestro programa educativo Mascotas Saludables, busca involucrar a los miembros de la comunidad (con un enfoque especial en los niños) para que se conviertan en una parte activa del cuidado responsable de los animales de compañía.
Se trata de diez talleres interactivos (disponibles tanto en persona como virtualmente) con videos adjuntos que conectan el contenido con la realidad local. Al discutir temas como las cinco libertades básicas de los animales, como "hablar perro" (o leer el lenguaje corporal de un perro para entender lo que están tratando de comunicar) y la prevención de la rabia, los participantes del programa adquieren un nuevo nivel de conciencia sobre sus mascotas, sus necesidades y el papel que el tutor cumple en la satisfacción de la mascota.
Nuestro enfoque de una sola salud enfatiza el impacto de la salud de nuestra mascota en la nuestra, así como en el medio ambiente y la vida silvestre que nos rodea. A través de la integración de nuestro contenido al currículo nacional y la capacitación de las/los educadores para que ellos también puedan ofrecer los talleres e incorporar la información en sus lecciones, esperamos seguir haciendo crecer este programa en diferentes comunidades de Chile, creando un cambio cultural de mayor responsabilidad por el bienestar de las mascotas y un vínculo más fuerte entre los animales y sus tutores.
Para nosotros, un cambio cultural es la única forma de crear un cambio sostenible en la forma en que se trata a los animales a mayor escala, y sabemos que educar a los niños es la mejor oportunidad para poner en práctica cambios positivos.
Cambio en acción
Estas citas son de uno de los miles de niños que han participado en nuestro programa Mascotas Saludables. Gracias a su experiencia en este programa, Sofía reflexionó sobre sus propios hábitos y realizó cambios reales para mejorar el bienestar de su perro.
Antes…
“Creo que estaba muy triste… Realmente no la valoré, simplemente la dejé tirada en el patio trasero”
-Sofía (11 años) sobre su perra Amanda
Después…
“La verdad estoy muy orgullosa de este taller porque me hizo pensar en mi perrita Amanda. Me la dieron a mí, y no la he estado cuidando muy bien. Cuando comencé a venir (a los talleres), me ayudaron a cambiar eso y comencé a cuidarla… al día siguiente bañé a mi perra, le corté el pelo y ella comenzó a quedarse dentro de la casa”
-Sofía, sobre las acciones que tomó a raíz de los talleres de Mascotas Saludables.
¿Cómo se relaciona la Educación en Salud y Bienestar Animal con Una Salud?
Cuando las personas cuidan a sus animales de compañía de manera responsable, a través de vacunas regulares, interacción y supervisión adecuadas, hogares seguros y cómodos, nutrición adecuada, etc., es menos probable que esos animales se enfermen y deambulen libremente. Esto equivale a un menor riesgo de interacción con otros animales, tanto salvajes como domésticos, lo que significa una menor probabilidad de propagar enfermedades entre las mascotas, la vida silvestre y las personas.